Invertir en materias primas en 2022: Guía paso a paso
11 de enero de 2022Pubblicato: 11 de enero de 2022 di Merce
En la guía que os traemos hoy descubriremos cómo invertir en materias primas de la manera más sencilla y efectiva posible. Las materias primas son uno de los activos más interesantes con los que diversificar nuestra cartera de inversión.
También llamadas Commodity son uno de los instrumentos financieros más utilizados por los inversores a la hora de completar su cartera de inversión.
A continuación te mostramos una tabla con la información más importante de este activo financiero:
🥇 Activo | Materia prima |
💰 Inversión mínima | 100 € |
🔥 Productos más populares | Petróleo y Oro |
✅ Volatilidad del mercado | Media |
🏆 Métodos de inversión | CFD – ETF |
💸 Apalancamiento financiero | 1:10 |
En esta guía descubriremos toda la información básica que debes conocer antes de invertir en materias primas. Conoceremos los diferentes tipos de commodities y cuáles son los mejores brokers para invertir en ellas.
Debes saber que una de las plataformas más utilizadas por los inversores a día de hoy es eToro. En este artículo analizaremos si realmente ofrece tantas ventajas a la hora de invertir a través de ella.
Invierte en materias primas a través de un broker legal
¿Qué son las materias primas?
Las materias primas abarcan una gran cantidad de productos. No obstante, los mercados más importantes y populares de este tipo de activo son, a día de hoy, el sector de la energía, con el gas y el petróleo, y el de los metales, con el oro y la plata. Es en estos mercados donde los precios de las materias primas son más elevados.
La inversión en este tipo de activos es similar al de otros mercados financieros. Por lo tanto, podrás negociar igual que haces con las acciones y las criptomonedas. No obstante, es conveniente conocer sus características principales para aprender la dinámica y funcionamiento de este mercado.
¿Cómo invertir en materias primas?
Debes saber que a día de hoy existen diferentes formas de invertir en el mercado de las materias primas. Las más utilizadas y populares son las siguientes:
- Trading CFD
- ETF
- ETC
- Compra directa del activo
A continuación vamos a contarte en detalle cada una de estas formas de inversión en commodities:
Trading CFD
Una de las formas más populares de operar en materias primas es a través de la estipulación de un CFD. Los CFD son contratos de derivados financieros que reproducen el rendimiento de un activo en el mercado.
A través de ellos lo que haces es especular sobre el precio de cotización de la materia prima seleccionada. Por lo tanto, podrás obtener rendimientos tanto si el precio de la materia prima sube cómo se baja. De esta manera, podrás obtener beneficios sea cual sea la situación del mercado.
Así, si crees que el precio de la materia prima va a subir entonces abriremos una posición larga e invertiremos a alza. Si por el contrario crees que el precio del activo va a bajar, abriremos una posición corta e invertiremos a la baja.
Haz clic en el enlace que encontrarás a continuación para invertir en materias primas a través de un CFD:
Invertir en materias primas haciendo trading CFD
ETF
Otra de las maneras de invertir en materias primas es a través de los ETF. Se tratan de fondos de inversión que reproducen el comportamiento de los activos que forman parte de esta canasta financiera.
En otras palabras, invertimos a través de una cartera con las mejores materias primas seleccionadas por un gestor y estipuladas en el mercado. Los ETF se gestionan de forma pasiva y pueden llegar a producir unos beneficios bastante elevados. Esto ha hecho que en los últimos años muchos inversores hayan empezado a operar a través de ellos.
A través de brokers especializados, como es el caso de eToro, podrás seleccionar diferentes ETF de los mayores gestores del mundo basados en materias primas.
Haz clic aquí para invertir en materias primas a través de un ETF
Compra directa
La forma más tradicional de invertir en materias primas es a través de la compra directa del activo. Esta opción es cada vez menos utilizada gracias a la proliferación de brokers legales que permiten el trading con CFD y una gran variedad de ETFs.
Una de las principales desventajas de invertir de esta manera es que deberás almacenar tú mismo la materia prima o contratar los servicios de almacenamiento que te proporciona el broker.
Esto hace que el precio de inversión se dispare o que límites mucho la diversidad de activos disponibles ya que deberás almacenarlo tú mismo en casa. Esta manera de invertir se suele utilizar para adquirir oro y diamantes, ya que son fáciles de almacenar en tu propio hogar.
¿Dónde invertir en materias primas?
Ahora que ya conoces cuáles son las diferentes formas de invertir en materias primas, vamos a descubrir dónde hacerlo. Este punto es muy interesante y muy importante, ya que siempre es de vital importancia que operes a través de plataformas que dispongan de licencias y regulaciones oficiales. Solo de esta manera podrás operar de manera legal y sin preocuparte por la seguridad de tu capital.
A continuación vamos a analizar algunos de las mejores plataformas de trading para invertir en materias primas. Se trata de plataformas que te permiten el trading CFD en este tipo de activos y ofrecen una gran diversidad de estos instrumentos financieros, por lo que podrás crear una cartera bien diversificada.
eToro
- Plataforma: Webtrader
- Depósito mínimo: 50 €
- CFD de materias primas: más de 15 activos
- ETF: más de 250
Uno de los brokers más populares utilizados para invertir en materias primas es eToro. Ofrece una gran variedad de este tipo de activos para invertir tanto a través de CFD como en ETF.
Dispone de todas las regulaciones y licencias oficiales europeas, por lo que ofrece una plataforma de inversión segura y profesional. Dispone de una cuenta demo gratuita con la cual podrás practicar tus diferentes estrategias de inversión y probar todas las funcionalidades del broker sin perder ni un euro, todo con dinero virtual.
Haz clic en el enlace que encontrarás a continuación para entrar en el sitio web oficial de eToro:
Activa una cuenta de trading CFD en eToro
Markets
- Plataforma: Metatrader
- Depósito mínimo: 200 €
- CFD de materias primas: más de 10 activos
- ETF: más de 30
Otro de los brokers más populares con los que invertir en materias primas es Markets. Ofrece MetaTrader 4, por lo que podrás invertir a través de una plataforma profesional y muy completa. Su depósito mínimo es de 200 €.
Otra de las funcionalidades más importantes de Markets es un servicio de noticias. Un recurso muy utilizado por los diferentes traders de la plataforma, ya que te permite estar actualizado de los mercados financieros en todo momento.
También dispone de todas las licencias y regulaciones oficiales, por lo que podrás operar tranquilamente a través de su plataforma. Activa su cuenta demo gratuita para probar todas las funcionalidades que ofrece
Activar una cuenta demo en Markets
¿En qué materias primas invertir?
Es interesante que conozcas la gran oferta disponible de materias primas para invertir. A continuación hablaremos de las más populares e importantes del mercado:
Petróleo
El petróleo es una de las materias primas más negociadas. También llamado oro negro, es un activo muy afectado por las diferentes fluctuaciones económicas, situaciones políticas y los diferentes pactos y acuerdos fijados.
Como hemos comentado, el crudo se caracteriza por unas grandes volatilidades y por seguir unas tendencias muy definidas. La única manera de invertir en petróleo es a través de los contratos CFD o ETF.
Haz click aquí para invertir en petróleo
Oro
Otra de las materias primas más negociadas es el oro. La tendencia del oro es inversamente proporcional a la situación económica. Por lo tanto, cuanto mayor es la inestabilidad de la economía mundial, mayor es el precio del oro.
Desde hace unos años el oro goza de un precio de cotización al alza. Podrás negociarlo en la gran mayoría de brokers con licencia.
Gas natural
El gas natural es otro de los productos básicos más populares entre los inversores. Su precio también es muy volátil y va ligado a la tendencia del mercado bursátil. Las previsiones auguran que el precio de esta materia prima irá en aumento en los próximos años.
Invertir en gas natural con un broker CFD
Plata
La plata es una commodity que se encuentra relacionada con la producción industrial y con la evolución y la tendencia de la economía mundial.
Es una de las pocas materias primas que puedes comprar directamente, ya que podrás almacenarla tú mismo. Se trata de un activo muy utilizado para diversificar las carteras de inversión.
Haz clic aquí para invertir en plata con contratos CFD
Platino
El platino es otra de las commodities más interesantes en las que invertir. Se trata de una materia prima estable y poco volátil, por lo que es interesante para incorporar en nuestro portafolio.
Además de las aplicaciones en joyería, el platino también se utiliza en diferentes sectores industriales. Esto demuestra que tiene una relación directa con el desarrollo y el rendimiento de la economía global.
No todos los brokers ofrecen platino, por lo que es interesante que elijas solo aquellos que te permitan hacer trading CFD sobre este metal.
Haz click aquí para invertir en platino a través de un CFD
Cobre
El cobre es otro material interesante para invertir. Actualmente este material se encuentra en una tendencia alcista, por lo que es interesante introducirlo en nuestro portafolio de inversión.
El cobre ha sido considerado por muchos expertos del sector como el “nuevo aceite”, por sus numerosas aplicaciones pero con bajo impacto ambiental. Esto ha provocado que numerosas empresas apuesten por este metal, ganando popularidad entre los inversores.
Invierte en cobre a través de un broker legal
Uranio
Terminamos la lista de materias primas más populares con el uranio. A día de hoy este elemento se ha convertido en uno de los productos básicos más negociados y populares del mundo. Desde hace unos años disfruta de una espléndida subida en el mercado financiero y se espera que en los próximos años siga esta tendencia.
Dado que su aparición en los mercados es bastante reciente, no todos los brokers disponen de CFD de uranio. En eToro podrás invertir en uranio a través de los ETF.
¿Por qué invertir en materias primas?
Si te estás preguntando por qué invertir en materias primas, el siguiente apartado te ayudará a esclarecer tus dudas. Hemos elaborado una lista con las ventajas y puntos a favor de la inversión en commodities.
De esta manera, verás de una forma más clara que se trata de una inversión rentable y de unos activos interesantes a tener en nuestra cartera de inversión:
- Activos con capacidad de suavizar la volatilidad global de la cartera de inversión.
- Actúan como una especie de cobertura contra la inflación, gracias a la apreciación de su valor cuando está está en auge.
- Compensa las pérdidas sufridas en otros activos financieros.
- Apuesta por el crecimiento económico mundial.
¿Cuándo invertir en materias primas?
Si quieres saber cuándo invertir en materias primas, debes tener en cuenta una serie de factores como:
- indicaciones gráficas
- análisis técnico
- factores de estacionalidad
Como en cualquier inversión, es interesante analizar los gráficos de tendencia e indicadores con las zonas de resistencia o soporte. Estos nos ayudarán a entender hacia dónde evoluciona la cotización de la materia prima.
También es interesante tener en cuenta las diferentes noticias de análisis fundamental sobre este tipo de activos. De esta manera tendremos una idea clara de la situación económica y política que pueden impactar en este mercado.
Finalmente es interesante analizar su estacionalidad. Dependiendo del tipo de activo en el que queramos invertir, deberemos tener claro en qué época del año nos encontramos, para determinar la futura tendencia de este activo.
Invertir en materias primas: opiniones
Es interesante también conocer las opiniones de inversores que han invertido ya en materias primas. De esta manera tendremos una idea un poco más clara de cuál ha sido la experiencia de los traders con este tipo de inversión.
Los diferentes inversores de materias primas han tenido una buena experiencia a la hora de invertir en este tipo de activos digitales. Opinan que funcionan muy bien para diversificar la cartera de inversión y para compensar posibles pérdidas ocasionadas en otros activos financieros.
Es interesante fijarse en aquellas materias primas que tienen una gran potencialidad en los diferentes mercados e industrias y una gran demanda a nivel individual.
Tutorial para invertir en materias primas
A continuación te dejamos con un vídeo tutorial para aprender a invertir en materias primas:
Notas finales
En esta guía hemos conocido como invertir en materias primas. Hemos analizado los diferentes tipos de commodities más populares que hay actualmente en el mercado. Se trata de unos activos muy interesantes a la hora de diversificar nuestra cartera de inversión.
Para invertir en materias primas es necesario hacerlo a través de la estipulación de un CFD o a través de un ETF. Para ello deberemos acudir a un broker legal y con licencia que disponga de trading CFD en materias primas.
A continuación encontrarás una imagen donde podrás acceder directamente a uno de los brokers más populares a la hora de invertir en materias primas:
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
No dejes de leer:
- Invertir en fondos
- Invertir en metaverso
- Invertir en forex
- Invertir en bitcoin
- Invertir en criptomonedas
- Invertir en acciones
- Invertir en amazon
FAQ
Para invertir en materias primas es necesario hacerlo a través de un broker CFD. Podrás estipular un contrato por diferencia o elegir un ETF para negociar diferentes tipos de materias primas
Las materias primas son un activo interesante para mantener en nuestra cartera de inversión. Son inversiones sencillas que nos permiten diversificar nuestro portafolio y compensar posibles pérdidas.