Mejores ETFs para Invertir en 2025

¿Te has preguntado cuáles son los mejores ETF para invertir? Claro, la oferta es amplísima, pero en InvertirEnBolsa hemos analizado el mercado para ofrecerte este ranking completo y actualizado. A continuación encontrará algunas excelentes formas de construir una cartera de ETFs profesional y diversificada, empezando por una plataforma segura y regulada. ¡Empecemos ya!

TOP BROKERS RECOMENDADOS DE ETFs
Plataforma: zenstox
Depósito min.: 200$
Licencia: FSA
  • Normativa rigurosa
  • Amplia Variedad Instrumentos
  • Recursos Educativos
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: Metatrader 5
    Depósito min.: 100€
    Licencia: FSA
    Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: Metatrader
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Metatrader 4
  • Copy Trading
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    1. Vanguard S&P 500 ETF (VOO)

    Este ETF replica el índice S&P 500, que incluye las 500 mayores empresas de EE.UU., ofreciendo una exposición diversificada al mercado bursátil estadounidense. Empresas como Apple, Microsoft, Amazon y Tesla forman parte de su cartera, garantizando un fuerte crecimiento potencial. Su bajo costo de gestión, con una ratio de gastos del 0,03%, lo convierte en una opción atractiva para inversores a largo plazo. Además, históricamente, el S&P 500 ha proporcionado rendimientos sólidos y consistentes. VOO es ideal para quienes buscan estabilidad y crecimiento en un solo producto. Al ser un ETF de acumulación, reinvierte los dividendos, maximizando la rentabilidad. Es altamente líquido, lo que permite comprar y vender con facilidad. Su capitalización de mercado supera los 500 mil millones de dólares, siendo uno de los ETF más grandes. A pesar de su volatilidad ocasional, ha demostrado ser una opción confiable. Para 2025, sigue siendo una elección clave para inversores globales.

    2. iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)

    Este ETF proporciona exposición a mercados emergentes como China, India, Brasil y otros países en desarrollo. Las economías emergentes suelen crecer a un ritmo más rápido que los mercados desarrollados, ofreciendo oportunidades de inversión atractivas. EEM incluye empresas de sectores clave como tecnología, energía, finanzas y consumo. Algunos de sus principales holdings son Alibaba, Tencent y Samsung. Es una opción interesante para diversificar una cartera y obtener exposición fuera de EE.UU. Sin embargo, la volatilidad y los riesgos regulatorios pueden ser mayores en estos mercados. Su ratio de gastos es del 0,68%, ligeramente superior a otros ETF de mercados desarrollados. A pesar de ello, su potencial de crecimiento a largo plazo lo convierte en una inversión prometedora. La creciente urbanización y digitalización en los mercados emergentes refuerza su atractivo.

    3. Invesco QQQ Trust (QQQ)

    El ETF QQQ sigue el índice Nasdaq-100, compuesto por 100 de las principales empresas tecnológicas y de alto crecimiento de EE.UU. Empresas como Apple, Microsoft, NVIDIA y Google forman parte de su cartera, ofreciendo una fuerte exposición al sector tecnológico. Históricamente, el Nasdaq-100 ha superado a otros índices en términos de rentabilidad. Sin embargo, su volatilidad puede ser alta debido a la naturaleza de las acciones tecnológicas. QQQ es una opción ideal para inversores con un perfil de riesgo moderado a alto. Con una ratio de gastos del 0,20%, es una alternativa eficiente para obtener exposición a la tecnología. También es una excelente opción para aquellos que creen en la innovación y el crecimiento a largo plazo. En los últimos años, la inteligencia artificial y la computación en la nube han impulsado aún más su rentabilidad.

    4. Vanguard Total International Stock ETF (VXUS)

    Este ETF proporciona una exposición amplia a los mercados de valores de todo el mundo, excluyendo EE.UU. Cubre tanto mercados desarrollados como emergentes, incluyendo países como Japón, Reino Unido, China y Canadá. Es una opción excelente para diversificar una cartera fuera del mercado estadounidense. Con más de 8.000 participaciones, reduce el riesgo específico de cualquier empresa individual. Sus principales holdings incluyen Nestlé, Tencent y Taiwan Semiconductor Manufacturing. Con una ratio de gastos del 0,07%, es una opción de bajo costo para la diversificación internacional. Permite a los inversores beneficiarse del crecimiento global sin concentrar su inversión en un solo mercado. A pesar de las incertidumbres económicas, su diversificación lo hace resistente a crisis específicas de un país. Es un ETF ideal para una estrategia de inversión a largo plazo.

    5. iShares Global Clean Energy ETF (ICLN)

    ICLN es un ETF diseñado para inversores interesados en el sector de las energías renovables. Invierte en empresas globales dedicadas a la energía solar, eólica, hidroeléctrica y otras fuentes limpias. Algunas de sus principales participaciones incluyen Enphase Energy, Vestas Wind Systems y First Solar. Con la transición energética en marcha, la demanda de energías limpias está en aumento. Este ETF es una excelente opción para quienes buscan alinearse con las tendencias de sostenibilidad. Sin embargo, la industria de energía renovable puede ser volátil debido a cambios regulatorios y avances tecnológicos. Su ratio de gastos es del 0,40%, algo superior a otros ETF, pero justificado por su enfoque especializado. La creciente inversión en infraestructura sostenible favorece su crecimiento futuro. A medida que los gobiernos y empresas buscan reducir emisiones, ICLN puede beneficiarse.

    6. SPDR Gold Shares (GLD)

    GLD es uno de los ETF más populares para invertir en oro, ofreciendo exposición directa al precio del metal precioso. El oro ha sido históricamente un refugio seguro en tiempos de crisis económica e inflación. A medida que los bancos centrales imprimen más dinero, la demanda de oro tiende a aumentar. GLD permite a los inversores acceder al oro sin necesidad de comprarlo físicamente. Su precio está respaldado por reservas de oro almacenadas en bóvedas, lo que garantiza su estabilidad. Su ratio de gastos es del 0,40%, un costo aceptable por la seguridad que proporciona. En épocas de alta volatilidad del mercado, el oro suele mantener su valor. Este ETF es ideal para diversificar una cartera y reducir riesgos macroeconómicos.

    7. iShares Core US Aggregate Bond ETF (AGG)

    AGG es un ETF de renta fija que replica un índice compuesto por bonos del gobierno de EE.UU., bonos corporativos y valores respaldados por hipotecas. Es una excelente opción para inversores que buscan estabilidad y reducción de riesgo en su cartera. Ofrece rendimientos moderados, pero con menor volatilidad que los ETF de acciones. La renta fija es clave para equilibrar un portafolio y minimizar las pérdidas en momentos de crisis. Con una ratio de gastos del 0,03%, es una de las opciones más económicas en el sector de bonos. Su diversificación dentro del mercado de deuda estadounidense lo hace resistente a fluctuaciones extremas. Es ideal para inversores conservadores o aquellos que desean estabilidad en su portafolio. En 2025, sigue siendo una buena opción para aquellos que buscan ingresos pasivos con bajo riesgo.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *