Invertir en startups: ¿cómo invertir en las mejores?
25 de febrero de 2022Pubblicato: 25 de febrero de 2022 di Merce
Invertir en startups es una de las operaciones bursátiles que se ha puesto de moda en los últimos años. Son muchas las empresas que han conseguido un gran éxito apostando por un negocio innovador emergente y tecnológico. Los rendimientos que han obtenido los inversores que vieron venir el futuro de estas empresas ha sido espectacular y esto ha llamado la atención del resto de inversores.
Las startups son negocios emergentes, que generalmente operan en el sector tecnológico. Debes tener en cuenta que cualquier inversor puede apostar por estas empresas, pero es interesante saber ver las potencialidades de cada una de ellas.
A continuación te detallamos un cuadro con la información más importante de la inversión en startups:
🎯 EMPRESAS | ⭕ STARTUPS |
Tipología | OPI |
Inversión mínima | 50€ |
Plataformas | eToro |
Riesgo | Alto |
En la guía que os traemos hoy analizaremos cómo invertir en startups, cuáles son los primeros pasos que debes dar para negociar con estos activos y cuáles son las mejores plataformas que te permiten apostar por estas empresas.
Una de las más utilizadas a día de hoy es eToro, una plataforma de inversión muy valorada por inversores principiantes que te ofrece una gran diversidad de acciones de startups. Te recomendamos que hagas click en la imagen que encontrarás a continuación para entrar en el broker y así empezar a ver cuáles son las startups más importantes que hay a día de hoy:
Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
¿Qué es una startup?
Lo primero que analizaremos en esta guía es conocer qué es una startup. De esta manera conoceremos cómo funcionan estas empresas, determinaremos si nos interesa invertir en ellas y aprenderemos a identificarlas en el mercado.
Una startup se trata de una empresa recién creada o joven. Es una asociación que acaba de nacer y que busca un crecimiento rápido. De no conseguirlo, la startup se cierra.
Otra de las características principales de las startups es que se trata de compañías escalables, eso quiere decir que se trata de empresas que pueden aumentar su rendimiento, producción y ventas sin la necesidad de incrementar todos sus gastos. De esta manera consiguen multiplicar sus beneficios rápidamente
Otro aspecto interesante que presentan las startups es que tienen relación directa con el tema de multiplicar sus beneficios rápidamente. Esto quiere decir que hay muchas empresas que empiezan desde casa para reducir los costes iniciales.
Como ya hemos comentado al inicio de esta guía, se trata de empresas que operan generalmente en el sector de la tecnología. Esto es totalmente imprescindible para la evolución y el rápido crecimiento de las startups.
Por último, también hay que mencionar que estas compañías buscan romper el mercado. Esto quiere decir que quieren que su producto irrumpa en el mercado y lo revolucione. Por lo tanto, siempre deben presentar un producto o servicio que sea muy innovador.
¿Cómo empezar a invertir en una startup?
Si quieres saber cómo empezar a invertir en una startup, debes saber que deberás tener en cuenta una serie de recomendaciones y consideraciones. A continuación te contamos todo lo que hay que tener en cuenta para empezar a invertir en una startup:
- Debes tener paciencia: debes tener en cuenta que el proceso de creación de una startup puede llevar varios años. Por lo tanto debes tener paciencia y no desesperarte porque los rendimientos no lleguen a corto plazo.
- Conocer cómo se está gestionando el negocio: debes conocer si existe contacto entre inversores y fundadores del proyecto. De esta manera los inversores pueden conocer más a fondo en qué situación se encuentra la startup.
- Saber cómo actúan otros inversores: en startups que ya llevan años en activo, es interesante que te fijes en los otros inversores y descubrir cuál es su comportamiento y actuaciones. Esto te dará una pista de la evolución que está siguiendo la compañía.
- Valorar el mercado en el que opera la compañía: es interesante analizar en qué punto se encuentra el mercado en el que opera la empresa. Debes conocer en qué condiciones se encuentra e intentar predecir su evolución para determinar si realmente vale la pena invertir en la compañía o no.
- Definir límites: Como en cualquier inversión es interesante que definas tus propios límites para que las posibles perdidas no te produzcan grandes problemas.
- Diversificar: como siempre recomendamos que aunque el proyecto sea muy atractivo es interesante que diversifiques tu cartera de inversión y que no solo inviertas en una sola startup.
- Conocer el equipo fundador: es interesante siempre conocer cuál es el equipo que está detrás de las compañías y examinar sus perfiles profesionales. Así, tendrás una idea del valor que tiene el equipo desarrollador.
- Determinar tu perfil de inversor: antes de empezar a invertir debes definir tu propio perfil, tu estrategia y tus riesgos a asumir. Es conveniente que definas tu capital según tus recursos y necesidades.
- Tener en cuenta todas las opciones: invertir a través de una startup, como conoceremos más adelante, no solo implica invertir a través de las acciones directas de estas compañías, sino que también puedes invertir con ETF que gestionan varias compañías del sector.
- Conocer las diferentes rondas de financiación: Generalmente las startups pasan por varias rondas de financiación. Conocer cuánto dinero se ha recaudado y será destinado a la empresa te puede dar una idea de la posible potencialidad y evolución de la compañía.
¿Cómo invertir en startups?
Ahora que ya conoces cómo empezar a invertir en startups y cuáles son los aspectos que debes de tener en cuenta, es hora de conocer cómo proceder con este tipo de inversión. A continuación te explicamos los pasos que debes seguir para invertir en startups. Con tan solo 4 sencillos pasos invertirás en este sector:
1. Seleccionar un broker
Lo primero que deberás hacer es seleccionar un broker que ofrezca una gran diversidad de startups para negociar. Hablaremos en más detalle de este punto en el apartado siguiente, pero lo que debes tener claro es que deberás operar a través de un broker que disponga de licencia oficial.
2. Registro
Lo siguiente que deberás hacer es registrarte en el broker que hayas seleccionado. En este momento deberás rellenar el formulario oficial que te solicitará la plataforma y proporcionar todos los datos personales. Debes de tener en cuenta que también deberás adjuntar una copia de tu documento de identidad y una prueba de residencia en formato PDF.
3. Depósito mínimo
Una vez hayas pasado el proceso de registro en la plataforma y esta haya validado tu perfil, deberás realizar el depósito mínimo que te solicite el broker. Debes saber que cada broker solicita una cantidad u otra. En el caso de que hayas decidido registrarte en eToro, el depósito mínimo que deberás depositar es de tan solo 50 €.
4. Negociar
Por último, tan solo te queda entrar en el broker con tus credenciales y seleccionar los activos en los que quieras invertir. En este caso deberás buscar aquellas startups que te hayan llamado la atención o que hayas descubierto que tienen un gran potencial. Seguidamente deberás introducir la cantidad de capital que quieras destinar a la inversión y hacer clic en invertir.
Como puedes ver, son tan solo 4 sencillos pasos que te permitirán invertir en las startups con más potencial del mercado.
Empezar el proceso de registro para invertir en startups con eToro
¿Dónde invertir en startups
Ahora que ya conoces todas las consideraciones iniciales y los pasos que debes seguir para invertir en startups, vayamos a conocer cuáles son las plataformas que ofrecen una mayor oferta de este tipo de empresas y unas mejores condiciones de inversión:
- eToro
- Plataforma: Propia
- Depósito mínimo: 50€
- Tipo: ECN – Market Maker
Una de las plataformas más utilizadas a la hora de invertir en startups es eToro y uno de los mejores brokers de acciones. Dispone de una gran diversidad de este tipo de empresas, por lo que podrás encontrar a las principales startups del mundo con mayor potencial.
El broker solicita un depósito mínimo de 50 €, por lo que es una plataforma muy utilizada y valorada por inversores principiantes por la facilidad de uso y por poder acceder a una cuenta de trading con un depósito muy bajo.
eToro ofrece una cuenta demo gratuita que te permite probar la plataforma y tus estrategias de inversión sin temor a perder ni un euro, ya que podrás utilizar 10.000€ virtuales. Te recomendamos que utilices primero la cuenta demo para determinar si realmente eToro es tu plataforma y conocer mejor todas las herramientas y funcionalidades que ofrece:
Invertir en startups a través de eToro
- Capex
- Plataforma: Metatrader
- Depósito mínimo: 100€
- Tipo: Market Maker
Otra de las plataformas más utilizadas para invertir en startups es Capex. Dispone de todas las licencias y regulaciones oficiales, por lo que se trata de una plataforma completamente legal.
Uno de sus puntos fuertes es que te permite invertir a través de MetaTrader, una de las plataformas de inversión más populares y avanzadas del mundo. Gracias a ella, podrás disponer de un gran número de herramientas y funcionalidades para analizar el mercado financiero. Un recurso más enfocado a inversores profesionales que a principiantes.
Realizando un depósito mínimo de 100 € ya podrás empezar a operar a través de Capex. Haz click en el link que encontrarás a continuación para empezar a invertir en startups a través de este broker
Invertir en startups a través de Capex
¿Cuánto debo invertir en startups?
Conozcamos ahora cuánto debes invertir en startups. Muchos inversores, sobre todo principiantes, se preguntan cuál es la cantidad adecuada para las inversiones en startups. Debes de tener en cuenta que al igual que en cualquier otro tipo de activo, invertir en acciones de startups conlleva un riesgo que debes tener en cuenta desde antes de empezar a operar.
Por lo tanto, dependerá de tu situación financiera, de tu experiencia y del tiempo que estés dispuesto a esperar a obtener rendimientos el que determinará la cantidad exacta a invertir en acciones de una startup.
Por lo tanto, la cantidad que debes apostar en inversiones en startups dependerá de tu situación financiera y de tu capital. Recuerda que no es conveniente negociar más de lo que estés dispuesto a perder.
¿Cuáles son las mejores startups para invertir?
Si te estás preguntando cuáles son las mejores startups para invertir, te interesará leer este apartado. Existen diferentes rankings mundiales dónde se evalúan las potencialidades y rendimientos de las startups.
Teniendo en cuenta el crecimiento y los rendimientos que han obtenido este tipo de empresas, hemos elaborado un listado con las mejores startups para invertir durante este año. De esta manera podrás identificarlas fácilmente y seleccionarlas en tu broker favorito para invertir:
- SpaceX
- Spotify
- Wallapop
- Canva
- Revolut
- Airbnb
- Stripe
- FTX
- Epic games
- Glovo
Conclusiones
En esta guía hemos conocido cómo invertir en startups de una manera sencilla y siguiendo tan solo 4 pasos. Las startups son empresas con un gran potencial y con un rápido crecimiento. Detectarlas en sus primeras fases de creación pueden llevarte a obtener unos grandes e impresionantes rendimientos.
Para invertir en este tipo de empresas te recomendamos que te registres en un broker que disponga de todas las licencias y regulaciones oficiales. Solo de esta manera podrás invertir con la tranquilidad de operar a través de una plataforma supervisada por las principales organizaciones europeas.
Una de las que ofrecen mayor diversidad y cantidad de startups para negociar a través de su plataforma es eToro. Te animamos a que hagas click en la imagen siguiente para acceder directamente a la cuenta oficial de eToro y conocer todas las compañías que podrás negociar a través de este broker:
Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
No dejes de leer:
- Invertir en indices
- Invertir en renta fija
- Invertir en Cfd
- Invertir en bonos
- Invertir en agua
- Invertir en renovables
- Invertir en sp500
- Invertir en plata
- Invertir en Etf
Preguntas frecuentes
Para invertir en startups tienes que elegir un broker que disponga de licencia y de regulación oficial. Una vez seleccionado deberás registrarte en la plataforma, introduciendo tus datos personales y realizando el depósito mínimo que te exija el broker. Una vez tu cuenta esté activada, podrás seleccionar las startups que más te interesen y empezar a invertir.
La cantidad destinada a la inversión de startups está relacionada con los riesgos, tu situación financiera y tu experiencia. Invertir en startups significa invertir en acciones de cualquier otra tipo de empresa. Los riesgos que debe asumir son los mismos.