Invertir en bonos ¿cómo funcionan y dónde invertir?
10 de marzo de 2022Pubblicato: 10 de marzo de 2022 di Merce
Si quieres invertir en bonos debes conocer el funcionamiento de estos y cuáles son las características principales. Solo de esta manera podrás invertir con toda la seguridad de conocer el mercado de los bonos y saber cuáles son los rendimientos que puedes obtener y cuáles son las condiciones que deberás hacer frente.
Los bonos son un tipo de producto financiero muy utilizado a día de hoy. Existen diferentes tipos según la entidad emisora del bono. Se trata de un título de deuda que puede ser emitido por el Estado o por una entidad privada.
A continuación te mostramos un cuadro con información principal de los bonos:
🥇 Producto financiero | Bonos |
⚖️ Garantía | Fondo de protección interbancaria de la UE |
🎯 Tipo | Estatal – Corporativo |
⛔ Riesgo | 0/5 |
🏆 Rendimiento | 2/5 |
En esta guía explicaremos qué son los bonos, qué tipos hay y cuáles son los pasos que deberás seguir para invertir en este tipo de activo. Además, también analizaremos dónde invertir en bonos. Una de las plataformas más utilizadas a día de hoy para este tipo de inversión es eToro, que ofrece una gran variedad de activos disponibles y que te permite invertir después de realizar un depósito de tan solo 50 €. Hablaremos de este y otros brokers más adelante en esta guía.
Invertir en bonos a través de un broker legal
¿Qué son los bonos?
Vayamos a conocer antes de nada qué son los bonos y en qué consiste este tipo de instrumento financiero. Un bono se trata de un título de deuda, esto quiere decir que representa la parte proporcional de una deuda, la cual ha sido emitida por una entidad pública o privada. Como entidad pública podemos entender el Estado y como entidad privada una empresa. El objetivo de la emisión de los bonos es recaudar fondos para financiar la institución
Para entender de una manera más práctica qué son los bonos, podríamos entender a los inversores como una entidad financiera, es decir, un banco, el cual presta dinero para después cobrar intereses y recuperar su inversión al finalizar el plazo. De este modo, el inversor también se convierte en acreedor.
Los bonos se consideran un activo financiero de renta fija ya que conoceremos de antemano cuál es el retorno de la inversión. Por lo tanto, antes de realizar la negociación con los bonos conocerás cuáles van a ser los retornos que obtendrás al finalizar el plazo, así como los tipos de intereses que aplicarás en la deuda. No obstante, debes tener en cuenta que esto no significa que los bonos sean unos instrumentos financieros que garantizan siempre unos rendimientos.
Tipos de bonos
Cómo hemos comentado al inicio de esta guía, existen diferentes tipos de bonos, que se pueden diferenciar en función de sus características principales. A continuación explicaremos cuáles son los principales tipos de bonos que existen actualmente:
- Bonos del estado: Unos de los más conocidos son los bonos emitidos del Estado. En este caso se basa en la deuda de un país y los inversores prestan dinero al gobierno a cambio de una tasa de interés que debe de hacerse efectivo en un plazo determinado. Estos tipos de bonos suelen ser más seguros que los emitidos por empresas privadas, sin embargo hay que tener en cuenta que presentan una rentabilidad menor.
- Bonos de empresas: Los bonos de empresas son los emitidos por entidades privadas. Generalmente ofrecen una rentabilidad más elevada que los bonos de Estado, sin embargo presentan una seguridad menor. Debes tener en cuenta que la rentabilidad de esta inversión será mayor o menor en proporción de la solidez y del potencial de la empresa que emite este tipo de bono.
- Bonos canjeables: Se trata de los bonos que se pueden canjear por acciones que ya existen de la empresa.
- Bonos convertibles: En este caso hablamos de bonos que se pueden canjear por acciones, pero las cuales son de nueva emisión con una rentabilidad menor.
- Bonos cupón cero: Los bonos cupón cero no pagan intereses cada mes, sino que realizan el pago de todos los intereses conjuntos en la fecha de vencimiento.
- Bonos de deuda perpetua: En este caso estamos hablando de unos tipos de bono que no tienen una fecha de vencimiento, es decir, no vencen nunca. Los beneficios los obtienes a partir de los intereses que se pagan de manera perpetua.
- Bonos de caja: Los bonos de caja son los que las empresas emiten para subsanar aquellas necesidades que tienen en su tesorería. En este caso se retorna el capital invertido.
- Bonos basura: Los bonos basura son aquellos que tienen un riesgo muy alto y una calificación muy baja, pero que sin embargo tienen un alto rendimiento. Tienen una tasa de impago muy elevada por lo que conlleva un alto riesgo
- Bonos sociales: Los bonos sociales tienen como objetivo poder financiar proyectos con el fin de solucionar problemas sociales determinados.
- Bonos verdes: Los bonos verdes están destinados para financiar diferentes proyectos ecológicos. Pueden ser emitidos por el Estado o por entidades privadas.
Aunque existen otros tipos de bonos estos son los principales y más utilizados por los inversores a la hora de obtener rendimientos a partir de estos instrumentos financieros.
Cómo invertir en bonos
Ahora que ya conoces qué son y qué tipos hay de bonos, vamos a conocer cómo invertir en ellos. Debes saber que a día de hoy no solo existe una manera de negociar y obtener rendimientos con estos instrumentos financieros. Dependiendo de tus ingresos, tipo de inversor y conocimientos, te convendrá mejor invertir de una manera u otra.
A continuación te explicamos cómo invertir en bonos:
- Fondos de inversión
Puedes invertir en bonos a través de los fondos de inversión de renta fija. Gracias a ellos podrás tener una cartera bien diversificada, invirtiendo en bonos ya sean estatales o de empresas privadas. Debes tener en cuenta que el mercado de renta fija es uno de los más grandes del mundo donde se emiten bonos de diferentes tipos.
Algunos de los fondos que invierten en bonos más importantes del mundo son:
- Fondos Bonos Alto Rendimiento Global
- Fondos Bonos Alto Rendimiento Asia
- Fondos de renta fija de Deuda Corporativa
- Fondos de bonos ligados a la inflación
- ETFs
Los ETF son otros de los tipos de inversión en los que podrás negociar con bonos. Estos fondos se van renovando constantemente, por lo que el capital se recuperará o no dependiendo de la cotización de este ETF.
Invertir a través de ETF es una de las formas más sencillas de negociar en bonos, ya que se trata de unos fondos transparentes que operan en el mercado financiero igual que otros activos, como por ejemplo las acciones. Por lo tanto los rendimientos que puedas obtener irán en función de su evolución en la bolsa, como ocurre con las acciones.
Invertir en ETF tiene unos costes de comisiones más bajos que los fondos de inversión, y puedes entrar y salir del mercado con facilidad ya que cotizan en bolsa.
- Bono individual
Otra de las formas que tienes para invertir es otra vez de un bono individual punto en este caso a través de tu plataforma de inversión podrás adquirir un bono del Estado o corporativo directamente en este caso no tienes una exposición tan diversificada y elevada como a través de los fondos de inversión o ETF, ya que inviertes solo en una empresa o entidad.
Ten en cuenta que siempre se recomienda tener una cartera de inversión bien diversificada, ya que si en la empresa que inviertes quiebra podrás compensar estas pérdidas con los beneficios de otras compañías en las que hayas invertido punto en el caso de la compra de un bono individual corres el riesgo de perder todo tu dinero si la empresa quiebra.
Dónde invertir en bonos
Pasemos ahora a conocer dónde invertir en bonos. Como siempre decimos es imprescindible que a la hora de operar en el mercado bursátil siempre lo hagas a través de una plataforma que disponga de todas las regulaciones y licencias oficiales. Solo de esta manera podrás obtener la tranquilidad de operar a través de un broker regulado y supervisado por las principales instituciones oficiales europeas.
A continuación hablaremos de algunas de las mejores plataformas de trading para invertir en ETFs y bonos:
1. eToro
- Licencia: Cysec
- Plataforma: Propia
- N° ETFs: más de 220
Como ya hemos comentado en otro apartado de la guía, una de las plataformas más utilizadas para invertir en bonos es eToro. Las razones son varias pero principalmente su popularidad se debe a la gran oferta y diversidad de ETFs que ofrece, así como bonos y otros tipos de activos financieros.
Se trata de un broker que dispone de una plataforma propia de inversión, la cual es muy valorada positivamente por los inversores ya que se trata de un recurso muy fácil e intuitivo de utilizar. Además, ofrece una gran diversidad de herramientas y funcionalidades que te permitirán invertir en el mercado bursátil con todos los recursos necesarios.
Te recomendamos que entres en su cuenta demo gratuita y pruebes la plataforma, así como la inversión en ETFs y bonos sin miedo de perder ni un euro, todo con dinero virtual. Haz click en el link que encontrarás a continuación para acceder directamente a la web de eToro y empezar a invertir en bonos:
Invertir en bonos a través de eToro
2. Markets
- Licencia: FCA
- Plataforma: Metatrader
- N° ETFs: más de 60
Con Markets también tendrás la posibilidad de invertir en bonos de una manera sencilla y legal. Se trata de un broker muy utilizado, tanto por inversores principiantes como profesionales. Dispone de todas las licencias y regulaciones oficiales por lo que se trata de una plataforma completamente oficial.
Sin duda, uno de los puntos fuertes de este broker es que te ofrece MetaTrader 4 para invertir, una de las plataformas de inversión más avanzadas y populares de todo el mundo. Un recurso que ofrece una multitud de herramientas y funcionalidades para que puedas analizar el mercado bursátil y todos sus indicadores.
Con Markets podrás invertir en bonos a través de ETFs. Con ellos podrás crearte una cartera diversificada de estos instrumentos financieros. También ofrece una cuenta demo gratuita que te permitirá conocer el funcionamiento de la plataforma y determinar si se trata de tu nuevo broker favorito para invertir.
Haciendo clic en el enlace que verás a continuación podrás acceder directamente al sitio web oficial de Markets para empezar a invertir en bonos:
Invertir en bonos a través de Markets
Invertir en bonos del estado
Si estás interesado en invertir en bonos del Estado, tienes que saber que es el Gobierno el que emite este tipo de deuda. De esta manera, el público puede financiar su déficit. Son bonos que el gobierno emite a largo plazo, donde los inversores prestan dinero al gobierno por un determinado periodo de tiempo.
A cambio, el Estado se compromete a pagar regularmente una tasa de interés a sus inversores hasta que el bono venza.
A continuación te explicamos cómo invertir en bonos del estado:
- Banco de España: a través de cualquier oficina del Banco de España podrás adquirir un bono del Estado.
- Tesoro Público: los bonos del Estado también se pueden adquirir a través de la web del Tesoro Público
- Bancos y cajas: la última opción si quieres invertir en bonos del Estado es acudir a un banco o caja. Allí podrás adquirir bonos del Estado y Letras del Tesoro.
¿Por qué invertir en bonos?
Si te preguntas por qué invertir en bonos, es conveniente que leas las siguientes líneas donde te explicaremos cuáles son las ventajas y las razones por las que vale la pena invertir en este producto financiero:
- Seguridad: se trata de un activo de inversión de renta fija, por lo que su seguridad es una de sus ventajas. Aunque esto no significa que no haya ningún riesgo, lo cierto es que conocerás de antemano las tasas de interés, los rendimientos que podrás obtener y el plazo en el que podrás recuperar tu capital.
- Inversión: para invertir en bonos podrás hacerlo de una manera directa y de diferentes formas, pudiendo adquirir directamente el bono, o a través de fondos de inversión o ETF que te permitirán una diversificación de tu inversión.
- Libre negociación: una vez hayas adquirido el bono podrás recuperar parte de la inversión en el momento que lo necesites.
Conclusiones
En esta guía hemos conocido cómo invertir en bonos, una deuda emitida tanto por organismos públicos como por entidades privadas. A la hora de negociar con un bono lo que realmente estás haciendo es comprar parte de la deuda que tiene el gobierno o una empresa. Podrás recuperar tu capital después del plazo establecido y adquirir rendimientos a través del pago de intereses.
Para invertir en bonos dispones de diferentes opciones. Así podrás diversificar tu inversión a través de los fondos de inversión ETF que te permiten invertir en canastas de bonos. Para ello, debes acudir a un broker que disponga de todas las licencias y regulaciones oficiales. Uno de los más utilizados es eToro, ya que ofrece una gran diversidad de ETF en los que podrás escoger tus bonos preferidos.
Haciendo clic en la imagen que encontrarás a continuación accederás directamente al listado de bonos que dispone:
Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
No dejes de leer:
- Invertir en indices
- Invertir en Cfd
- Invertir en agua
- Invertir en renovables
- Invertir en sp500
- Invertir en plata
- Invertir en startups
Preguntas frecuentes
Los bonos son deuda emitida por el gobierno o empresas privadas. Los inversores compran parte de esta deuda y obtienen rendimientos a partir de las tasas de intereses que paga el Estado o la empresa durante un periodo de tiempo determinado.
Para invertir en bonos podrás optar a través de la compra directa del bono, de la inversión en fondos o a partir de ETFs. Según tus necesidades y características podrás escoger una u otra forma, sin embargo se recomienda el uso de ETFs que te permiten diversificar tu cartera.