¿Qué es Falabella?
¿Has pensado comprar acciones Falabella para incorporar a tu cartera? Antes de tomar una decisión, ¡lee esta guía hasta el final! Te daremos información más que valiosa para tu análisis.
Falabella es una de las corporaciones más importantes de Chile y un actor destacado en el comercio minorista de América Latina. Fundada en 1889, la empresa ha diversificado sus operaciones a lo largo de los años, incursionando en sectores como el retail, los servicios financieros, los centros comerciales y el e-commerce.
Actualmente con presencia en países como Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay y México, Falabella opera bajo diferentes marcas reconocidas, como Sodimac, Tottus y Banco Falabella. Su enfoque combina el comercio tradicional con estrategias digitales para mantenerse competitiva en un entorno globalizado.
|
Plataforma: Metatrader Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: zenstox Depósito min.: 200$ Licencia: FSA |
|
|
Pros y contras de invertir en Falabella
Analizamos a continuación oportunidades y riesgos de comprar acciones Falabella en 2025:
PROS 👍
- Diversificación de negocios: Sus operaciones incluyen comercio minorista, servicios financieros y centros comerciales, lo que reduce la exposición a un solo sector.
- Presencia regional sólida: Falabella opera en múltiples países de Latinoamérica, lo que mitiga riesgos asociados a la economía de un solo mercado.
- Innovación digital: La empresa ha invertido significativamente en plataformas de e-commerce y digitalización.
- Historial de dividendos: Tiene un historial consistente de pago de dividendos, atractivo para los inversores a largo plazo.
CONTRAS 👎
- Exposición a la economía chilena: A pesar de su presencia internacional, sigue dependiendo en gran medida del mercado chileno.
- Competencia creciente: Rivales como Amazon y Mercado Libre están aumentando su participación en el comercio digital en la región.
- Vulnerabilidad a la inflación: Las fluctuaciones económicas en países latinoamericanos pueden afectar sus ingresos y márgenes de ganancia.
¿Cómo comprar acciones de Falabella?
Si deseas invertir en Falabella, sigue estos pasos:
-
Abrir una cuenta en un bróker: Elige una plataforma que permita operar en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), donde cotizan las acciones de Falabella bajo el símbolo FALABELLA. Algunos brókers internacionales también ofrecen acceso a acciones chilenas a través de instrumentos como ADRs (en caso de estar disponibles).
-
Cumplir con los requisitos de registro: Tendrás que proporcionar documentos de identificación y completar formularios para cumplir con las regulaciones locales.
-
Depositar fondos: Transfiere el dinero a tu cuenta de inversión en la divisa aceptada por el bróker.
-
Buscar el símbolo bursátil: En la BCS, el símbolo para Falabella es simplemente FALABELLA.
-
Ejecutar la orden de compra: Decide el número de acciones que deseas comprar y el tipo de orden (de mercado o limitada).
-
Supervisar la inversión: Monitorea las noticias financieras y el desempeño de las acciones de Falabella para ajustar tu estrategia según sea necesario.
Veamos ahora cuáles son las mejores plataformas para operar con acciones sudamericanas.
¿Dónde comprar acciones de Falabella?
Falabella es una de las mejores acciones para invertir en 2025. Por ello, existen varias opciones para comprar acciones de la compañía chilena. Algunas son:
- Bolsa de Comercio de Santiago (BCS): Es la principal bolsa donde cotizan las acciones de Falabella. Los inversores chilenos suelen operar directamente a través de corredores locales.
- Brókers internacionales: Algunos brókers globales, como Interactive Brokers o TD Ameritrade, ofrecen acceso a mercados emergentes, incluida la bolsa chilena.
- Plataformas de inversión locales: Empresas como BTG Pactual o Banchile Inversiones permiten comprar acciones directamente desde Chile.
- Fondos de inversión o ETFs: Algunos fondos incluyen a Falabella como parte de su cartera, lo que permite invertir indirectamente en la empresa.
En cuanto a brókeres, aquí sugeriremos que conozcas a Avatrade, que es un corredor europeo con más de 20 años de trayectoria, que no cobra comisiones por transacción de acciones y que ofrece una amplia gama de servicios de calidad para el inversor minorista.
Abre una cuenta en Avatrade haciendo clic aquí.
Por otro lado, Zenstox también es una opción regulada con gran variedad de activos latinoamericanos para comerciar. También puedes conocer este bróker.
Abre una cuenta en Zenstox haciendo clic aquí.
Dividendos
Falabella tiene un historial sólido de distribución de dividendos. Estos suelen pagarse anualmente o semestralmente, dependiendo de las decisiones tomadas por la junta directiva y los resultados financieros de la compañía. Actualmente, de hecho, ha retomado la práctica de repartir ganancias con los accionistas en enero de 2025, tras tres años de no hacerlo. La próxima fecha de ex dividend no se conoce todavía: si te gustan los dividendos como estrategia de inversión, mantente al tanto de las novedades en el giganta de retail chileno.
Previsiones
Las previsiones para Falabella están ligadas al crecimiento del comercio electrónico en la región, su capacidad para expandir su presencia internacional y la recuperación económica de los mercados donde opera. Los analistas sugieren mayormente que la empresa continuará invirtiendo en transformación digital y estrategias omnicanal, lo cual le abriría puertas de crecimiento.
Sin embargo, factores como la inflación en el país sudamericano, la devaluación de la moneda local y las fuertes regulaciones gubernamentales implementadas por un gobierno de tinte socialista pueden influir en el desempeño financiero a mediano y largo plazo.
Competidores
Falabella enfrenta competencia tanto en el mercado físico como en el digital. Sus principales competidores incluyen:
- Cencosud: Otro gigante chileno del retail con presencia internacional.
- Ripley: Fuerte competencia en el mercado de retail y servicios financieros en Chile y Perú.
- Mercado Libre: Dominante en el comercio electrónico en América Latina.
- Amazon: Aunque su presencia en Sudamérica aún está en expansión, es un competidor potencialmente fuerte en el segmento digital.
- Paris: Otra cadena minorista chilena con presencia significativa en el mercado local.
Notas finales
Invertir en Falabella podría ser una jugada estratégica para quienes buscan exposición al sector minorista latinoamericano a través de una empresa diversificada y sólida. Su habilidad para adaptarse a los retos del comercio digital, junto con su alcance regional, la hacen una opción atractiva para inversores con visión a largo plazo. No obstante, antes de adquirir sus acciones, te recordamos que es crucial evaluar tu tolerancia al riesgo, analizar las previsiones del mercado y estar al tanto de los acontecimientos económicos y políticos en la región. ¡Hasta la próxima!
No dejes de leer: