Arbistar 2.0: Review completa

Arbistar saltó a la fama prometiendo altos rendimientos a través de su sistema de trading automático de criptomonedas. Sin embargo, su historia está marcada por la controversia y las acusaciones de fraude. A continuación, analizamos qué es Arbistar, cómo funciona, los costes asociados y los activos disponibles, así como las importantes consideraciones de seguridad que rodean a esta plataforma.

❌ Alerta de spoiler: no te recomendamos que inviertas con ellos bajos ningún punto de vista. ¡En la reseña te contamos por qué!❌

¿Qué es Arbistar 2.0?

Arbistar se presentó como una plataforma de trading automático que utilizaba “Community Bots”, algoritmos diseñados para ejecutar operaciones de compra y venta de criptomonedas de forma autónoma. La promesa es tentadora: rendimientos de entre el 8% y el 15% mensual, con la única condición de no retirar los fondos durante los dos primeros meses.

Sin embargo, todo se fue a la basura en los primeros meses de 2024, en los cuales se comenzó a desenrollar una trama novelesca que puso a la plataforma en jaque por acusaciones de estafa y que tiene a sus directores actualmente procesados por la Justicia española. Hoy en día el sitio no está en funcionamiento, pero igual deberemos tener cuidado con posibles apariciones del mismo producto o de estafadores relacionados.

¿Arbistar 2.0.es es seguro?

La seguridad es el aspecto más crítico a considerar en relación con Arbistar. En 2020, la plataforma se vio envuelta en un escándalo de grandes proporciones, con acusaciones de fraude y estafa piramidal. Miles de usuarios denunciaron la imposibilidad de retirar sus fondos, y las autoridades iniciaron investigaciones que revelaron un agujero millonario en las cuentas de la empresa.

En 2024, con nuevas evidencias se logró comenzar un proceso judicial contra la firma. Según las acusaciones, esta podría ser la mayor estafa de este tipo en criptomonedas hasta la fecha. El líder de la supuesta compañía, Santiago Fuentes Jover, está acusado de delitos de estafa agravada, pertenencia a organización criminal y falsedad en documento mercantil. La estafa operaba mediante la promesa de altos retornos a los inversores, utilizando fondos de nuevos inversores para pagar a los primeros: en definitiva, un Sistema Ponzi. El software de trading automático nunca estuvo operativo y la empresa utilizaba estrategias de marketing agresivas para atraer a más víctimas.

¿Cómo funciona Arbistar 2.0?

El funcionamiento exacto de los Community Bots de Arbistar siempre estuvo envuelto en un halo de misterio. La empresa afirmaba siempre que estos bots aprovechaban las fluctuaciones del mercado de criptomonedas para generar beneficios, pero nunca se proporcionaron detalles técnicos claros sobre su funcionamiento. En cuanto a los costes o modelo de negocios, Arbistar no cobraba comisiones por depósito o retiro, pero sí retenía un porcentaje de las ganancias generadas por los bots.

Arbistar 2.0

¿Es Arbistar un ponzi?

Aunque no esté la sentencia final y firme en el juicio que tiene en su contra, todo parece indicar que Arbistar es un sistema Ponzi. Un sistema o esquema Ponzi es un tipo de fraude de inversión en el que los inversores reciben pagos de los fondos de nuevos inversores, en lugar de ganancias reales. Los esquemas Ponzi suelen colapsar cuando no hay suficientes nuevos inversores para pagar a los antiguos.

En el caso de la presunta (pero casi validada) estafa de criptomonedas Arbistar, ésta prometía a los inversores grandes retornos utilizando un algoritmo de inteligencia artificial. Sin embargo, este algoritmo nunca existió. En realidad, la empresa operaba como un esquema Ponzi, utilizando el dinero de nuevos inversores para pagar a los antiguos. Se estima que la estafa defraudó más de 92 millones de euros a más de 32.000 personas. El CEO de Arbistar, Santiago Fuentes, enfrenta cargos de organización criminal y estafa masiva.

Últimas noticias sobre Arbistar

Las últimas novedades sobre la causa de Arbistar, a mediados de 2024, tienen que ver con que los afectados por la estafa piden cárcel para el supuesto líder y otros acusados. La estafa habría operado como un esquema piramidal donde se usaban fondos de nuevos inversores para pagar a otros. Los inversores creían que su dinero se invertía en operaciones de arbitraje, pero en realidad no era así. La empresa finalmente cerró y los inversores perdieron su dinero, aunque en algunos lugares de la web la marca sigue estando presente.

El cabecilla de la trama, Santiago Fuentes Jover, está en prisión en España desde junio de 2024. Los estafados piden 30 años de cárcel para él. La Audiencia Nacional de ese país confirmó el procesamiento de los responsables de Arbistar, bajo la acusación formal de estafa agravada, pertenencia a una organización criminal y falsedad en documentos mercantiles.

Notas finales

Arbistar es un claro ejemplo de los riesgos asociados a las promesas de ganancias rápidas en el mundo de las inversiones. Aunque la plataforma ofrecía una propuesta atractiva, la falta de transparencia, las dudas sobre su funcionamiento y el escándalo de fraude la convierten en una opción extremadamente arriesgada y desaconsejable. Repetimos entonces nuestra recomendación: mantenerse lejos de este tipo de plataformas de tan baja reputación y que prometen ganancias exorbitantes o, cuanto menos, desproporcionadas.

SUGERENCIA: Si quieres hacer trading automático de criptomonedas de forma segura, utiliza plataformas reguladas o de buena reputación. Aquí te sugerimos que conozcas el software Metatrader, si es que no lo conoces aún, y los diferentes robots Expert Advisor que puedes integrar con la plataforma. Además, si la usas mediante brokers regulados como Capex.com, por ejemplo, puedes probar y asegurarte que te place y le confías utilizando la cuenta demo, que es gratuita y sin restricciones de tiempo ni funcionalidades.

Plataforma: Metatrader 5
Depósito min.: 100€
Licencia: FSA
Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    Puedes conocer también robots que sí son confiables:

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *